martes, 29 de enero de 2013

Unidad 4 Internet


BITACORA
Nombre del alumna: Magdalena Curiel Toledo
Materia
Software de aplicación ejecutivo
Objetivo general del curso
Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal.
Unidad 4
Internet
Subtemas
4.1. Buscadores de información.
4.2. Navegación en la Web
4.3. Transferencia de archivos.
4.4. Correo electrónico.
4.5. Clasificación de páginas electrónicas.
4.6. Foros.
4.7 Videoconferencias.
4.8 Comercio electrónico.
4.9. Redes sociales.
4.10. Trabajo a distancia

4.1 BUSCADORES DE INFORMACIÓN
     Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores webgracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores deInternet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado dedirecciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de lasciencias, y de cualquier parte del mundo.
Conclusión: 
Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web.


4.2. NAVEGACIÓN EN LA WEB
     Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es unaaplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
Conclusión: 
Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla.

4.3. TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS.
     Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.
Copia de un archivo desde un ordenador a otro a través de una red de computadoras. El servicio más usado para realizar este movimiento es el FTP (File Transfer Protocol), el cual consiste en un programa FTP alojado en un servidor -llamado FTP daemon- el cual se encarga de gestionar las transacciones que solicita el cliente. Los movimientos que podemos realizar a la hora de transferir archivos de un equipo a otro son: "download" (bajada de archivos de Internet), "upload" (subida de archivos a Internet), o intercambio de objetos entre dos o más usuarios. Las redes P2P se crearon posteriormente y permiten el último movimiento que hemos detallado en el párrafo anterior. Se trata de un software mediante el cual se podían compartir archivos entre distintas computadoras en cualquier parte del mundo, sin necesidad de acceder a un servidor central. Actualmente, es el método de intercambio de archivos más utilizado, el cual fomentó el nacimiento de polémicos programas como Napster o Emule.
Conclusión: 
Es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.

4.4. CORREO ELECTRÓNICO.
     Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos ocartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Conclusión: 
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajeselectrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.

4.5. CLASIFICACIÓN DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS.
     Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, o aplicaciones embebidas para hacerla interactiva. Las páginas Web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El único problema al hablar de “principales tipos páginas web” es que su clasificación es bastante subjetiva… De hecho, no hay una regla de oro ni un estándar claramente establecido para decidir qué tipo de páginas web entra en que categoría estrictamente, paro la clasificación más completa que encontramos es la de páginas electrónicas estáticas y dinámicas.
Página Web Estática.
Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros, consultas on line, e-mails inteligentes, etc.
Ejemplo: Esta es una página de consulta, tiene información estática, que solo sirve de información y la cual no tiene otras funciones especificas, tales como animaciones, información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Por lo cual es una página estática.
Página Web Dinámica.
Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del el usuario en la página. Contrariamente a las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud echa por el usuario. Una página dinámica permite visualizar la información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página, entre otras cosas.
Ejemplo: Tenemos un buen ejemplo de lo que es una página dinámica, la página  http://www2.esmas.com/ muestra animaciones en flash, el usuario puede introducir información, manejar foros entre otras opciones. Por lo cual es dinámica.
Conclusión: 
Es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.
·         Página Web Estática.
·         Página Web Dinámica

4.6. FOROS.
     En Internet, un foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.
Ejemplo: Este es un foro de noticias, que tiene como tema el terremoto en chile, este es el ejemplo de un foro como se muestra, las personas inoran a este y dan su opinian acerca del tema que se esta tocando.
Conclusión: 
Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.

4.7 VIDEOCONFERENCIAS.
     Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional deaudio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es lacompresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Conclusión:
 es la comunicación simultánea bidireccional de audio yvídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí

4.8 COMERCIO ELECTRÓNICO.
     El comercio electrónico, también conocido como e-commerce(electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta deproductos o de servicios a través de medios electrónicos, tales comoInternet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como elIntercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de laInternet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
Conclusión: 
consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

4.9. REDES SOCIALES.
     Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando laTeoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Conclusión: 
Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

4.10. TRABAJO A DISTANCIA.
     Trabajar desde casa o a través de Internet es visto por muchas personas como una forma de hacerle frente al desempleo.
También, es la mejor opción para quienes necesitan horarios de trabajo flexible. Pero no sólo los emprendedores son teletrabajadores, también muchas empresas están optando por contratar tele trabajadores en relación de dependencia.
En la Web hay sitios que explican cómo usar las herramientas informáticas para trabajar a distancia, dan consejos para recién iniciados e, incluso, se dictan cursos online.
Un estudio reciente por el Consejo y Asociación Internacional de Trabajo a Distancia (ITAC) y AT&T coloca en 28 millones el total de trabajadores a distancia en los Estados Unidos.
Conclusión: 
Cuando una persona puede ejercer un trabajo desde la comodidad de su casa u algún otro sitio.


ACTIVIDADES:

DÍA DE LA TIERRA DIAPOSITIVAS












BIOGRAFÍAS:




(Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.

Gabriel García Márquez


 




Pablo Neruda

(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.

Pablo Neruda

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.
Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

Eduardo Galeano


Eduardo Galeano

Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.
En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

Tabla:




Periodo:
(2131) ENERO-JUNIO/2013
Materia:
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO  l:13001400/CCC2  M: 13001400/CCC2  J: 13001400/CCC2  V:13001400/CCC2  S /
Grupo
AEB1082
Unidad
2

Opción: 0 = No presento  1 = Ordinario  *----*  2 = Regularización  3 = Extraordinario  

Orden
Control
Alumno
Rep
Calificación
Faltas
Opción
001
12301148
AGUILAR JIMENEZ SHEILA IVETT

80
2
1
002
11301149
ALAMILLA MENDOZA ELSY CRISTEL

90
1
1
003
12300452
ALEGRIA CUSTODIO NANCY LIZBETT

100
5
1
004
12301152
ALVARADO JIMENEZ HILDA MARCELA

90
2
1
005
12301153
ALVAREZ SOLEANO JOSEFA ANAHI

80
3
1
006
12301154
ARIAS VASQUEZ ROSA GEORGINA

100
1
1
007
12301155
AVALOS ANTONIO YADIRA ANTONIA

90
2
1
008
12301159
BAYONA MARTINEZ WILBERT ANDINEY

80
3
1
009
12301160
BROCA GUZMAN CRISTOBAL ALBERTO

70
4
1
010
12301166
CRUZ ESCALANTE ROSA DEL CARMEN

80
5
1
011
12301167
CURIEL TOLEDO MAGDALENA

90
4
1
012
12301170
DE LA CRUZ PEREZ JESSICA

100
3
1
013
12301172
DIAZ GARCIA SHEILA GABRIELA

100
2
1
014
12301173
DOMINGUEZ AGUILAR YESENIA

90
1
1
015
12301174
ESQUIVEL TORRES NAUDY GABRIELA

100
0
1
016
12301178
GARCIA IZQUIERDO MARIA CRISTINA

70
1
1
017
12301179
GARCIA JIMENES ROXANA

70
2
1
018
12301180
GARCIA MEZA ENYA KARIBE

80
3
1
019
12301181
GARCIA MONTEJO ANGEL

90
4
1
020
12301182
GARCIA RIVERA ITZAYANA

74
5
1
021
1230


100
0
1
022
1230


90
4
1
023
1230


80
3
1
024
1230


70
2
1
025
1230


70
1
1
026
1230


80
0
1
027
1230


90
1
1
028
1230


100
2
1
029
1230


100
3
1
030
1230


80
4
1
031
1230


90
5
1
032
1230


70
4
1
033
1230



3
1
034
1230



2
1
035
1230



1
1
036
1230



0
1
037
1230



0
1
038
1230



1
1
039
1230



2
1
040
1230



3
1
041
1230



4
1
042
1230



5
1
043
1230



5




REVISTA: