BITACORA
|
||
Materia
|
Software de Aplicación Ejecutivo
|
|
Alumno
|
Magdalena Curiel Toledo
|
|
Objetivo general del curso
|
Utilizar las
nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los
procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un
marco legal.
|
|
Unidad: I
|
Conceptos básicos
|
|
Competencia específica a desarrollar
|
Aplicar los conceptos básicos utilizados en
el proceso de gestión empresarial referentes a las tecnologías de información
y comunicación.
|
|
Subtemas
|
1.1. Hardware.
1.1.1. Definición.
1.1.2. Clasificación.
1.2. Software.
1.2.1. Definición.
1.2.2. Clasificación.
1.3. Sistemas de información.
1.3.1. Definición.
1.3.2. Clasificación.
1.4. Redes.
1.4.1. Definición.
1.4.2. Topologías.
1.5. Internet.
1.5.1. Historia.
1.5.2. Aplicaciones.
1.6. Base de datos.
1.6.1. Definición.
1.6.2. Aplicaciones.
|
|
MAPA CONCEPTUAL DE LA ING. GESTION
EMPRESARIAL
DESARROLLO DE LA UNIDAD 1
1.1.
Hardware:
Definición.
La
parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de
entrada, de salida, CUP, etcétera.
En
otras palabras son: ¡son los fierros y los plásticos!
Torres, P. I. (2009). Informatica I. Mexico, D.F.: CENGAGE
Learning.
Clasificación.
Hardware se clasifica
en 2.
HARDWARE
BÁSICO: son todos aquellos
elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo.
Memoria
RAM: es una memoria
que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no
hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
Microprocesador: se encarga de administrar el software
y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible
trabajar sin este dispositivo.
Memoria
ROM: almacena información básica del
equipo, sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al
momento del arranque.
Tarjeta
principal (Motherboard): permite la
interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto
funcionamiento de la computadora.
Dispositivo
de salida de datos: es necesario ya que el
usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser
una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
Dispositivo
de entrada de datos: la información
debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control
básico del mismo (teclado, ratón, etc.
Gabinete: aunque se puede demostrar que una
computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo más recomendable,
así que los dispositivos internos deben estar montados en una estructura
diseñada para ellos.
1.2.
Software.
Definición.
Es
una pare indispensable para el funcionamiento de una computadora, está
formado por un conjunto de instrucciones y datos, que nos permite aprovechar
las capacidades que tiene la computadora para ayudarnos en la solución de
problemas.
El
software es el conjunto de programas, documentos, procedimientos y rutinas
asociados con la operación de una computadora.
Tiene como objeto
administrar los recursos o medios de la computadora, proporcionar las
herramientas para usar eficientemente estos recursos y actuar como enlace
entre el usuario y la computadora.
Torres, P. I. (2009). Informatica I. Mexico, D.F.: CENGAGE
Learning.
Clasificación.
Se
clasifican de la siguiente manera:
Software
de Sistema
Conjunto
de programas que permitan que puedas emplear los recursos de la computadora
tales como la unidad central de proceso, dispositivos de entrada y salida.
Software de Aplicación
Programas escritos para
realizar una tarea específica en la computadora tal como, procesadores de
texto, hojas de cálculo, procesadores gráficos, etc.
Software de usuario Final
Permite
el desarrollo de algunas aplicaciones que van dirigidas a los usuarios
finales. El software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a
través del software de aplicación y finalmente a través del software del
sistema.
Torres, P. I. (2009). Informatica I. Mexico, D.F.: CENGAGE
Learning.
1.3.
Sistemas de información.
Definición.
Conjunto
integrado de procesos desarrollados en un entorno usuario-computador que
operan en un conjunto de datos estructurado (B.D.)
de una organización recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la
información necesaria para la operatibilidad habitual de la organización y
las actividades propias de la misma.
http://www.slideshare.net/ads20180.09/sistemas-de-informacion-1007403 consultado el 08 de febrero de 2013.
Clasificación.
- Sistemas transaccionales: Son
Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos
dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
- Sistemas de Soporte a la Toma de
Decisiones: Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos
de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos:
Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
- Sistemas Estratégicos: Son sistemas de
información desarrollada en las organizaciones con el fin de lograr ventajas
competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
Redes.
Definición.
Es
un sistema de comunicación que conecta a varias computadoras y les permite
intercambiar información.
Ventajas
La
posibilidad de compartir recursos.
Tiene
alta fiabilidad.
Todos
los archivos pueden duplicarse.
La
presencia de múltiples computadoras significa que si una deja de funcionar,
las otras pueden encargarse de su trabajo.
Ahorro
económico, ya que las grandes maquinas tienen mayor rapidez.
Torres, P. I. (2009). Informatica I. Mexico, D.F.: CENGAGE
Learning.
Topologías.
La red
en bus se
caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al
cual se conectan los diferentes dispositivos.
En una red
en anillo cada
estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la
primera.
En una red
en estrella las
estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
En una red
en árbol los
nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
En
una red mixta se da cualquier combinación de las
anteriores.
1.5 Internet.
Historia.
Los inicios de Internet
nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red
exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier
punto del país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm Consultado el 07 de
febrero de 2013
Aplicaciones.
Las aplicaciones en
internet son un conjunto de programas diseñados para la realización de una
tarea concreta, como una aplicación comercial, contable, etc.
Actualmente las
aplicaciones en internet son de lo más utilizado en la web debido a la gran
versatilidad y facilidad de consulta por parte de los usuarios cada día se
incrementa en la red más grande de todo el mundo que es internet.
Estas aplicaciones en
internet pueden ser aplicaciones en flash, en asp, php, html, mysql server,
sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET,
Sybase, CORBA, C#, entre otros.
Las aplicaciones web son
populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la
independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar
y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de
usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs,
tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones
web.
Es importante mencionar
que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación
activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda
a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada
una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios,
participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo
tipo.
1.6 Base de
datos.
Definición.
Una
base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente.
Una base de datos se puede definir como un conjunto de
información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático,
la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados
en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas
que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una
o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de
la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada
fila de la tabla conforma un registro.
http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/consultado
el 5 de febrero de 2013
Aplicaciones.
Estas
son algunas de las aplicaciones:
1.
banca: información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos, etc.
2.
Líneas aéreas: inf. Clientes, horarios, vuelos, destinos, etc. (1ras bases
distribuidas geográficamente)
3.
Universidades: inf. Estudiantes, carreras, horarios, materias, etc.
4.
Transacciones de tarjeta de crédito: para comprar con tarjetas de crédito y
la generación de los extractos mensuales.
5.
telecomunicaciones: para guardar registros de llamadas realizadas, generar
facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de prepago
y almacenar información sobre las redes.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicaciones-De-La-Base-De-Datos/1225658.htmlconsultado
el 5 de febrero de 2013
RESUMEN
En la actualidad el uso de la computadora en la vida
cotidiana es muy indispensable e importante, el uso adecuado de esté ya
depende de cada quien, de cada persona. Como parte de la computadora están
los temas anteriores que están muy relacionados. El hardware
corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático
(computadora) se clasifica en 2 en hardware básico
que son indispensable para el buen funcionamiento de cualquier equipo
en cambio el complementario son cosas que no son tan prescindible para el
equipo. Y el software es el
equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos. Además están los sistemas de información que son
conjuntos organizados de elementos, que pueden ser personas, datos,
actividades o recursos materiales en general.
Es importante saber los componentes de la
computadora y un uso indispensable que es el internet cuyo desarrollo surgió
en los años 60, y era exclusivamente militar antes era llamado ARPANET. Fue
creciendo la red que
su sistema de comunicación se quedó obsoleto y cosa que suena tan insignificante
nos ayudo en gran manera, en la actualidad que en todo lugar es utilizado.
Este desarrollo abarca las redes de internet para su funcionamiento. La idea
de una red de computadoras, diseñada para permitir la comunicación general
entre usuarios de varias computadoras, hay diferentes topologías
o maneras de conectarse a una red en cual puede ser por red en bus, red en anillo, red en estrella, red en malla, red en árbol , red mixta.
|
martes, 29 de enero de 2013
Unidad 1 Conceptos básicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario